
El blanco es la suma de todos los colores, el negro es la ausencia de tonalidades... Justo en medio, estás tú.
Desde siempre, las personas han creído que los alimentos pueden influir en sus sueños. En Oh Lá Lá, es justo al revés... Aquí el sueño existe para ser transitado, para llevarte a otro tiempo y lugar; para seducir tus sentidos.
Atraviesa la puerta que te lleva directamente los agitados tiempos entre los siglos XIX y XX, en los que el Art Nouveau y el Art Déco encontraron sustento e inspiración.
Los sueños en nuestra nueva cafetería y restaurante son un medio para experimentar con la perspectiva, la escala, el punto de vista y todos los demás aspectos del dibujo que se retocan y se estiran hasta el límite. Es una experiencia en 2D en la que cada detalle, incluso el diseño de nuestra vajilla especial, está pensada para llevarte a un mundo maravilloso.
El entorno de Oh Lá Lá busca trasgredir la esencia misma del hotel, creando una fisura en la realidad de nuestros huéspedes, transportándolos a un mundo sin color, pero lleno de matices...
Oh Lá Lá es una invitación a sumergirte en una obra viva de arte figurativo y descubrir que la realidad siempre es más rica de lo que podemos llegar a imaginar.



Permítenos contarte…
Estos movimientos inician con la revolución cubista de Picasso, con Las señoritas de Avignon de 1906 y el abstraccionismo de Kandinsky y de Hilma af Klint.
Y la arquitectura del siglo XX, no se queda atrás, tuvo un desarrollo complejo, comienza con el movimiento inglés de las arts and crafts, que buscó oponerse a la decadencia social de la revolución industrial, así mismo, en 1909 se funda en Alemania la mítica Bauhaus.
En la misma fachada se asoma el primer mensaje artístico, algunas figuras curvas, irregulares o muchas partes de cristales fragmentados, en estos muros podemos observar referencias a la arquitectura Nouveau, especialmente la de Antoni Gaudí (Barcelona, 1852-1926), un arquitecto que trascendió el movimiento modernista catalán con su genialidad, así como los balcones que asemejan esqueletos animales, los cuales transmiten la inspiración en la naturaleza, además, la técnica de los mosaicos rotos, inventada por él, está inspirada en los mosaicos vidriados de la arquitectura árabe-cristiana de su pasado, mejor conocida como mudéjar. De igual manera se observa una fusión indivisible entre ornamento y estructura, de tal forma que no podemos distinguir donde termina uno y donde empieza la otra, esto se manifiesta especialmente en el mobiliario plasmado en los murales de Oh Lá Lá… Que en su tiempo buscó la renovación por parte de los maestros artesanos en todos los campos: bisutería, estatuas de pequeño formato, cristal, mobiliario, cerámica, pero también en la pintura, grabado, diseño de interiores, la ilustración, y, al centro de todo, está la arquitectura como la unificadora de todas las artes.
Una vez adentro, encontramos la curva Nouveau y Déco por todo el lugar, en primera instancia destaca el mobiliario con sus decoraciones sinuosas que envuelven y se funden con el objeto. Dos grandes artistas nos vienen a la mente. Las grandes vitrinas que parecen cubiertas de enredaderas refieren al trabajo de Gustave Serrurier-Bovy (1858-1910), y el estilo de los aparadores y sillones con patas curvas y respaldos como alas, a la obra de Louis Majorelle (1859-1926).
Encontramos, por supuesto, manifestaciones pictóricas del Art Nouveau y Déco, dos extraordinarios artistas están presentes. El primero es el checo Alphonse Mucha, que creó un tipo femenino idealizado, muy rápidamente reconocible. Un arte dinámico, sensual, inspirado en la cultura del Japón, las tracerías del gótico y los motivos curvilíneos vegetales. Destacan sus ilustraciones y en este caso, sus pósteres de 1899 para la compañía de champaña Moët & Chandon.
También podemos observar en el sitio jarrones y arte en cristal, que fue muy popular en la época. Los que se encuentran dentro de las vitrinas nos hacen pensar en las obras del francés Émile Gallé (1846-1904), que combinan la belleza oriental con motivos vegetales y los colores vibrantes por los cuales la luz atraviesa y se tamiza, o las del estadounidense Louis Comfort Tiffany (1848-1933).
El otro es el destacado pintor austriaco Gustav Klimt, que consiguió un estilo propio mezclando el arte japonés con el egipcio y el bizantino. Es una obra brillante, lujosa, con figuras muy estilizadas y de mucha sensualidad. Destacan entre sus producciones Danaé (1907), Muerte y vida (1916) y la que verás aquí, El beso (1908), uno de sus cuadros más conocidos y que está basado en la fábula de Apolo y Dafne escrita por el poeta latino Ovidio.
Otro detalle que nos fascina y te queremos compartir son los mascarones de culturas africanas, japoneses tipo Kitsune o góticos en la figura del green man, se pueden observar a nuestro alrededor, haciendo alusión a las culturas que sirvieron de inspiración.
... El escenario de esta aventura sensorial se complementó con columnas, pilastras y ventanales que transmiten los principios decorativos característicos de la arquitectura Déco, los juegos de formas geométricas, la dinámica linealidad del diseño, los patrones como el zigzag o el rayo, el uso de las entrecalles para dar ritmo y dramatismo.
El mobiliario es característico de la época, Rafael Baca, el artista que pinto el espacio tuvo que hacer una investigación exhaustiva para replicar los muebles que se utilizaban, lo que complementa una composición interior totalmente Decó, basada en las entrecalles verticales, figurillas de dioses egipcios como Anubis, indios como Ganesha e incluso un jarrón prehispánico Maya, cultura que inspiró toda una corriente de arquitectura de Art Déco en Norteamérica, en México y Yucatán…
Pasa del color al blanco y negro en tan solo un sorbo de café. Esta es la esencia de Oh La lá... Un espacio en el que lo cotidiano, es solo una sugerencia… Completa la magia con tu presencia y hazte parte del arte de principios del siglo XX... descubre de primera mano por qué se dice que los sueños son más reales que la misma realidad.
¡Cuando sueñas, tu capacidad de crear no tiene límites, tu imaginación es el lenguaje!
-Oh Lá Lá | Restaurante & Cafetería



PROYECTO
Oh Lá Lá
CATEGORÍA
Restaurante y cafetería
LOCACIÓN
Zentik Project | Valladolid Yucatán, Pueblo Mágico | México
CRÉDITOS
Técnica e inspiración:
Muralismo 2 D | Art Déco y Art Noveau
Diseño y dirección de arte:
Rafael Baca rafba.art | Rafael Baca Art
Zentik Project | zentikproject
Dirección general, coordinación y curaduría:
Mariana Jardi zentikproject | Zentik Project
Producción e instalación:
Rafael Baca e Irene Altamirano – Ik Kan ik_kan_mexico | Yucatán, México.
SECTORES CREATIVOS
Contexto y características históricas:
S. Hector Durán Castillo - Arquitecto, Mtro. en arquitectura y profesor. | Yucatán, México.
Arturo Avendaño Ayora - Copywriter y Copy editor | Yucatán, México.
Diseño de vajilla:
Asis Cemeca – Estudio cerámico asis_cemeca | Querétaro, México.
Merchandising:
Juventino Vázquez Serda – Somos Studio somostudio.mx | Yucatán, México.
Souvenirs personalizados:
Ezekiel Frías Alcántara – Cheke, Artista visual cheke_hijo_del_sol | Querétaro, México.
Fotografía:
Diafragmas diafragmas | Yucatán, México.
Rodriga Estudio rodrigaestudio | Yucatán, México.